
«Vivimos en una transición y para abordarla hay que mirar al pasado, hay que cerrar bien las heridas del pasado para construir una sociedad cohesionada para las futuras generaciones». Julen Mendoza (Errenteria, 1978), alcalde de Errenteria por EH Bildu de 2011 a 2019, nos habla de la empatía, el reconocimiento a las víctimas del terrorismo, de la necesidad de abordar el pasado para construir un futuro donde la convivencia, el diálogo, el respeto y la empatía sean los pilares fundamentales de la sociedad.
Mendoza nos transmite que la sociedad vasca ha evolucionado más que los acuerdos políticos. Se necesitan dar más pasos desde los diferentes partidos políticos. Consensos más amplios que garanticen una transición donde se mire al pasado y se cierre bien esas heridas.
Julen Mendoza también nos habla de la necesidad de tener unos servicios públicos fundamentales y del poder de lo municipal para transformar la sociedad. En 2019, se conoció que Errenteria es el municipio del estado español que más dinero destina por habitante a los servicios sociales. El COVID-19 ha puesto de manifiesto que una sociedad sin cuidados y comunidad sufre consecuencias trágicas.
La izquierda debe gestionar sus contradicciones, ese es su gran reto, transmite Mendoza. Tiene que llegar a capas sociales muy diversas para ampliar su espacio y ser una fuerza ganadora.
Julen Mendoza ha sido 8 años alcalde de su pueblo, la experiencia que más le ha llenado. «Escuchar a una víctima del terrorismo es de las experiencias más satisfactorias y que más te llena». La empatía, el reconocimiento, la verdad, justicia y reparación que Julen ha puesto de manifiesto como alcalde son los valores para mirar al pasado, cerrar las heridas y la base de un futuro más cohesionado.